La yuca, también conocida como mandioca o tapioca, es un cultivo ampliamente producido en Colombia debido a su resistencia y adaptabilidad a condiciones adversas. Aunque las raíces de yuca, ricas en almidón, son un alimento básico, las hojas suelen desecharse debido a su alta concentración de cianuro. Algunas variedades de yuca pueden contener hasta 4.000 partes por millón de cianuro en sus hojas, lo que las hace peligrosas para el consumo humano.

Investigación y Métodos

Una investigación realizada por la Universidad Nacional de Colombiana ha descubierto métodos sencillos para reducir drásticamente los niveles de cianuro en las hojas de yuca. Estos tratamientos pueden replicarse fácilmente en casa:

  1. Maceración y hervido: Triturar o macerar las hojas y luego hervirlas durante 10 minutos puede eliminar hasta un 91% del contenido de cianuro en algunas variedades de yuca.
  2. Trituración antes del hervido: Otra opción es triturar las hojas antes de hervirlas.

El investigador responsable de este estudio seleccionó variedades de hojas de yuca que se adaptan bien al contexto doméstico, con el objetivo de aprovechar sus propiedades nutricionales. Las variedades de Nariño, Caquetá y Guaviare presentan los niveles más altos de cianuro, mientras que algunas variedades de Antioquia y Bolívar tienen concentraciones más bajas.

Beneficios y Potencial

Estos métodos no solo reducen los riesgos asociados con el consumo de hojas de yuca, sino que también permiten aprovechar al máximo este cultivo versátil y nutritivo. Así que, si tienes acceso a hojas de yuca, considera aplicar estas técnicas para disfrutar de sus beneficios sin preocupaciones.

Tomado de: agronegocios.co

Editado por: Croper