La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a los bovinos, ovinos, caprinos y cerdos. Su alta contagiosidad y los efectos devastadores en la producción ganadera hacen que la prevención sea crucial. En Colombia, se ha llevado a cabo un importante ciclo de vacunación para proteger al ganado contra esta enfermedad. A continuación, profundizaremos en los detalles más relevantes:

Ciclo de Vacunación

  • Fecha del ciclo : El ciclo de vacunación se realizó desde el 4 al 16 de junio de 2024.
  • Participantes : Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
  • Logros : Durante solo 17 días, se vacunaron 5,2 millones de bovinos y búfalos, lo que representa el 17,5% de la población objetivo.
  • Objetivo : Este ciclo busca mantener el estatus sanitario otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en 2020.

Impacto y Cobertura

  • Ejecución en predios ganaderos : El ciclo ha tenido una ejecución óptima en el 20,8% de los predios ganaderos, cubriendo 128.316 de las 615.492 fincas dedicadas a la ganadería.
  • Departamentos destacados : La Guajira, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca han mostrado una alta cobertura preliminar.
  • Protección integral : Además de la fiebre aftosa, se ha realizado una vacunación simultánea contra la brucelosis, protegiendo al 23,4% de la población objetivo de hembras bovinas y bufalinas.

Continuidad del Ciclo

El ciclo de vacunación comenzará hasta el 24 de julio de 2024, según la resolución ICA 00004493 del 22 de mayo de 2024. El esfuerzo conjunto de Fedegan, el ICA y los ganaderos contribuyentes a mantener a Colombia libre de esta enfermedad.

Tomado de: agronegocios.co

Editado por: Croper