Contexto y Desafíos

El sector palmicultor en Colombia desempeña un papel crucial en la economía y el empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos relacionados con la formalización laboral y las condiciones de trabajo. La informalidad, la falta de seguridad y salud ocupacional, y la baja calidad de empleo son preocupaciones que deben abordarse para garantizar un desarrollo sostenible.

El Rol de la OIT y Cargill

  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): Como entidad especializada de las Naciones Unidas, la OIT se dedica a promover el trabajo decente y la justicia social. En colaboración con actores clave, la OIT ha diseñado un programa específico para el sector palmicultor en Colombia.
  • Cargill: Como una de las principales empresas agroindustriales, Cargill se ha comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Su apoyo financiero y estratégico es fundamental para el éxito de este programa.

Componentes del Programa

1.      Formalización Laboral:

  • Formalizómetro: Se ha desarrollado una herramienta llamada “Formalizómetro” para evaluar y fomentar la formalización laboral en las plantaciones de palma. Esta herramienta permite a los productores medir su nivel de cumplimiento con las normas laborales y tomar medidas correctivas.
  • Capacitación y Asesoría: Se brinda capacitación a los empleadores y trabajadores sobre sus derechos y responsabilidades. Además, se asesora a las empresas para que implementen prácticas formales y transparentes.

2.      Seguridad y Salud en el Trabajo:

  • Diplomado “Palma Sostenible”: Más de 350 personas han participado en este programa de formación. Se abordan temas como la prevención de riesgos laborales, el uso seguro de maquinaria y la promoción de ambientes saludables.
  • Taller Formador de Formadores: Se han seleccionado tutores para ampliar el alcance de la capacitación y garantizar su continuidad.

Impacto y Perspectivas Futuras

  • La formalización laboral mejora la calidad de vida de los trabajadores y fortalece la cadena de suministro de palma.
  • La seguridad y salud en el trabajo reducen accidentes y enfermedades ocupacionales, aumentando la productividad y la competitividad.
  • El programa busca expandirse a otras regiones y sectores agrícolas, promoviendo un enfoque integral hacia el trabajo decente y sostenible.

En resumen, este programa es un paso importante hacia una industria palmicultora más justa, segura y responsable.

Tomado de: agronegocios.co

Editado por: Croper