¿Es Sostenible el Cultivo de Palma en Colombia? Un Análisis Exhaustivo

La agricultura colombiana enfrenta un grave problema de deforestación, y los cultivos de palma de aceite no son la excepción. Este cultivo ha sido históricamente vinculado a la tala de bosques, lo que ha contribuido a su reputación negativa como "destructor de la biodiversidad".

A pesar de las controversias pasadas, la industria palmicultora colombiana ha empezado a adoptar estándares internacionales más rigurosos para poder competir en los mercados globales.

Recientemente, en nuestra visita a una plantación de palma en Becerril, Cesar, una de las regiones más importantes para la producción de aceite vegetal en Colombia, buscamos entender la trazabilidad del cultivo, desde su plantación hasta su rentabilidad.

¿Es la Palma Sostenible?

El monitoreo de la deforestación en Colombia es realizado por el Ideam, aunque los datos más recientes corresponden a 2021, lo que dificulta una evaluación precisa de la situación actual.

Nicolás Pérez, presidente de la Federación Nacional de Palmicultores (Fedepalma), comentó que, a pesar de la percepción de que la palma es un cultivo que contribuye a la deforestación, los monitoreos mensuales indican que menos del 1% de las 600,000 hectáreas de palma en el país presenta alertas de deforestación. Esto equivale a aproximadamente 4,000 hectáreas. "Contamos con una firma europea que respalda estos hallazgos", afirmó Pérez durante nuestra visita.

Evolución del Cultivo de Palma en Colombia

En Colombia, el cultivo de palma ha reemplazado áreas previamente dedicadas a otros cultivos, como algodón y arroz, así como tierras usadas para la ganadería extensiva. Esta transición ha estado relacionada con el crecimiento de la frontera agrícola, y, según Pérez, no hay una correlación directa entre el cultivo de palma y la deforestación.

Desde Fedepalma se sostiene que el estigma sobre la palma proviene de intereses internacionales que buscan desacreditar su aceite, ya que es más eficiente y de menor costo en comparación con otros aceites vegetales producidos en Europa y Norteamérica.

La Palma y la Biodiversidad

Las prácticas en la industria palmicultora buscan fomentar la biodiversidad dentro de los cultivos. "Algunos creen que la palma es un monocultivo, pero al visitar una plantación en Colombia, se puede observar la coexistencia de diversas especies vegetales que contribuyen a la salud del suelo y la retención de humedad", explica Pérez.

Por ejemplo, las plantas nectaríferas son cruciales para atraer insectos benéficos que ayudan en la polinización y el control biológico de plagas. "Dependemos de insectos específicos para la polinización; sin un entorno adecuado para su reproducción, no hay producción de palma", concluye Pérez.

Iniciativas Sostenibles: Certificación APS

Fedepalma ha implementado un enfoque integral llamado Aceite de Palma Sostenible en Colombia (APS), que incluye un sistema de certificación para los productores. En la Finca Socomba, en Becerril, Nelcy Daniris, una de las primeras productoras certificadas, ha seguido el legado de su padre, quien fue víctima de la violencia en el país.

En 2024, su finca ha registrado 14.85 toneladas de aceite, con expectativas de alcanzar 26.2 toneladas al final del año. Además, todos sus trabajadores están formalmente contratados, y la comunidad cuenta con una escuela apoyada por Fedepalma que ofrece actividades educativas para los hijos de los palmicultores.

El Grupo Oleoflores también juega un papel fundamental en el fortalecimiento de las alianzas sociales y en el apoyo técnico a las comunidades dedicadas al cultivo de palma.

La palma de aceite en Colombia está en un proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles y responsables. Si bien el pasado está marcado por desafíos significativos, los esfuerzos actuales indican un compromiso con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad.

Tomado de: Agronegocios